El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Unidad Ejecutora Portuaria (UNEPOSC), participó del Congreso Internacional de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (APPA LATAM 2025), un espacio que reunió a referentes del sistema portuario público y privado de toda América Latina para intercambiar experiencias, generar vínculos y proyectar nuevas oportunidades de desarrollo para la provincia.

El coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, encabezó la delegación provincial en el Congreso de Autoridades Portuarias de América Latina, desarrollado en Lima, Perú. El evento, organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, reunió a representantes de puertos públicos y privados de todo el continente.

Durante la actividad, Uribe destacó la posibilidad de intercambiar experiencias con organismos, empresas y autoridades internacionales, y valoró el vínculo con compañías como Maersk y Costco Shipping. “Estos espacios permiten recoger herramientas concretas que queremos trasladar a nuestros puertos, como programas de capacitación, asistencia técnica y desarrollo de proyectos de inversión”, explicó en diálogo con Radio Provincia.

En ese sentido, el titular de UNEPOSC remarcó que uno de los principales objetivos es que Santa Cruz se integre de forma activa tanto al Consejo Portuario Argentino como a LATAM Ports, con el fin de acceder a recursos técnicos, asesoría jurídica y nuevos canales de financiamiento para el desarrollo portuario provincial.

Al referirse al estado actual de los puertos de Santa Cruz, Uribe fue contundente: “Encontramos instalaciones sin mantenimiento durante años, en muchos casos totalmente abandonadas. Esta situación no se revierte de un día para otro, pero ya comenzamos un proceso de recuperación con el acompañamiento del gobernador Claudio Vidal”.

Asimismo, mencionó que la Cámara de Diputados aprobó la reactivación del astillero de Caleta Olivia, cuyo proyecto había quedado inconcluso hace años. “Será el más importante de la Patagonia. Esa obra, sumada al potencial de Caleta Paula, Puerto Deseado y Punta Quilla, nos obliga a trabajar con seriedad para atraer inversión privada, generar empleo y poner en marcha la actividad portuaria en toda la provincia”.

Por último, resaltó que el fortalecimiento del sistema portuario es parte del camino que propone el Gobierno provincial: “Como dice nuestro gobernador, no podemos seguir dándole la espalda al mar. Si los puertos se desarrollan, las comunidades que los rodean también”.