La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, mantuvo una intensa agenda de trabajo en la localidad de Caleta Olivia junto al secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, y otras ciudades de la Zona Norte, donde se reunió con comerciantes, emprendedores, representantes de cámaras y autoridades locales para presentar las acciones que el Gobierno Provincial lleva adelante a fin de sostener el consumo, fomentar el crédito y diversificar la economía santacruceña.

Durante el encuentro, Ricci remarcó la importancia del diálogo directo con el sector privado y de transmitir con claridad las medidas que se implementan desde el Estado. “Poner la cara, escuchar y explicar lo que estamos haciendo es central, y es lo que nos pide el gobernador Cladio Vidal. El consumo cayó y hay que acompañar con herramientas reales mientras reactivamos la actividad”, expresó en una entrevista con Infocaleta.

La ministra repasó las políticas instrumentadas junto al Banco Santa Cruz, que incluyen reintegros por consumo, planes de doce cuotas sin interés y la posibilidad de que nuevos comercios se incorporen sin costo durante doce meses, además de la implementación de la Billetera Santa Cruz, una herramienta que impulsa las ventas digitales y acerca beneficios tanto a consumidores como a pequeños y medianos comerciantes.

En ese marco, Ricci destacó el rol del Ministerio en la gestión de líneas de crédito a través del Fondo UNIRSE, con montos de hasta veinte millones de pesos destinados a emprendedores y comercios, y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que ofrece créditos de hasta cien millones de pesos para proyectos productivos de mayor envergadura. “Sabemos que la situación no se resuelve de un día para otro, pero son medidas concretas que permiten sostener la actividad, generar empleo y acompañar a quienes producen en nuestra provincia”, afirmó.

Durante su visita, también se refirió a la importancia del comercio electrónico como motor para el crecimiento local. “El e-commerce vino para quedarse, y nuestra tarea como Estado es acompañar estos procesos. Capacitamos a los emprendedores para que formalicen sus actividades, utilicen herramientas digitales y amplíen su mercado”, señaló, al tiempo que agradeció el trabajo de la secretaría de Estrategia y Gestión Operativa de Caleta Olivia, encabezada por Andrea Bayón, en la articulación de estas propuestas en toda la región.

Asimismo, Ricci destacó la calidad y creatividad de los emprendedores locales, subrayando el esfuerzo que realizan para sostener su producción en tiempos difíciles y señalando la necesidad de facilitar certificaciones sanitarias y de calidad para que sus productos puedan comercializarse fuera de la provincia. “En la zona norte de nuestra provincia hay una enorme cantidad de emprendedores con ideas innovadoras y productos de excelente nivel, y el desafío es acompañarlos para que crezcan y lleguen a nuevos mercados”, indicó.

En otro tramo, la funcionaria hizo hincapié en el trabajo del Gobierno Provincial para reducir costos logísticos y fortalecer las cadenas de valor. Mencionó la planta de alimento balanceado, implementado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., como un hito en la recuperación de la producción agropecuaria, y afirmó que “ésta iniciativa permitirá abaratar costos, mejorar la rentabilidad del productor y garantizar un círculo virtuoso entre el campo y la industria. Son pasos fundamentales hacia una provincia más productiva y autosustentable”.

También destacó el avance de la conectividad aérea, al señalar que se trabaja en la puesta en marcha de vuelos regulares en Perito Moreno, Puerto Deseado y Puerto San Julián, con aeronaves de hasta 52 pasajeros. “El objetivo es fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo, logístico y turístico de las localidades”, explicó, resaltando que el aeropuerto de Perito Moreno es el primero que podría iniciar operaciones en el corto plazo.

En el mismo sentido, valoró la radicación de la empresa Brinks Argentina en Caleta Olivia, dedicada al traslado y custodia de recursos provenientes de la minería. “Es una empresa que trabaja con los recursos de los santacruceños y que hoy genera empleo local, cumpliendo con el compromiso que este gobierno exige a todas las compañías que operan en la provincia”, afirmó.

Finalmente, Ricci señaló que las acciones impulsadas por el Ministerio de la Producción se desarrollan con el acompañamiento del Gobierno Provincial, en el marco de una política pública que promueve la diversificación económica, la creación de empleo genuino y el fortalecimiento del tejido productivo provincial.