El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria llevó adelante la segunda reunión anual del Comité de Vigilancia de las Zonas Francas de Santa Cruz, un espacio clave para definir lineamientos, revisar el funcionamiento del sistema y fortalecer la competitividad de los enclaves logísticos de Río Gallegos y Caleta Olivia.

El encuentro contó con la participación de representantes de organismos provinciales y nacionales, Aduana, cámaras de comercio, permissionarios y equipos técnicos, quienes analizaron la situación actual de las Zonas Francas y avanzaron en acuerdos vinculados al reglamento interno, solicitudes del concesionario y criterios de funcionamiento del propio Comité.
Definir reglas, mejorar competitividad y ordenar el sistema
Durante la reunión se revisaron aspectos operativos, se evaluaron las condiciones actuales del reglamento interno y se trabajó en medidas orientadas a potenciar su rol estratégico, generar empleo, atraer inversiones, fomentar la industrialización y fortalecer la logística provincial.
Desde el Gobierno Provincial se destacó la importancia de seguir consolidando un instrumento que ofrece ventajas impositivas, operativas y logísticas altamente competitivas, con dos zonas francas ubicadas en posiciones estratégicas: una en Río Gallegos —cercana al puerto y la Ruta 3— y otra en Caleta Olivia —dentro del área de influencia del puerto Caleta Paula—.
“El Comité viene trabajando muy bien. Entre todos los actores —Estado, Aduana, cámaras y permissionarios— estamos analizando las condiciones del sistema para fortalecer su competitividad y ordenar su funcionamiento. Queremos que las zonas francas recuperen su sentido original en nuestra provincia”, enfatizó el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Gustavo Gómez, en diálogo con LU14 Radio Provincia.
El funcionario anticipó que una nueva convocatoria del Comité de Vigilancia se realizará a mediados de diciembre, con el objetivo de profundizar el análisis técnico y continuar la revisión del régimen. Cabe mencionar que actualmente, Santa Cruz también participa activamente en el Consejo Federal de Zonas Francas.
De esta manera, el Gobierno Provincial sostiene un trabajo permanente para consolidar a las Zonas Francas como herramientas para el desarrollo económico provincial. La articulación con el sector privado, la actualización normativa y la búsqueda de mayor competitividad forman parte de una agenda que apunta a generar empleo, atraer inversiones y fortalecer la matriz productiva del territorio.