Santa Cruz Puede y FECOFE firmaron un convenio este lunes en Río Gallegos para impulsar la economía social, facilitar la comercialización de productos locales y generar empleo genuino en la provincia.

Prof. Nadia Ricci, ministra de la Producción – Martín Molina, subsecretario de Cooperativas y Mutuales

El subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Social, Martín Molina, destacó la firma del convenio entre la empresa Santa Cruz Puede y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), realizada este lunes con acompañamiento del Gobierno provincial. El acuerdo busca fortalecer el trabajo cooperativo, promover el desarrollo de la economía social y generar empleo en todo el territorio.

La iniciativa fue acompañada por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y el Ministerio de Desarrollo Social, como parte de una estrategia conjunta que busca generar trabajo genuino, agregar valor en origen y proyectar la producción santacruceña a nivel nacional.

Desde la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Social destacaron el papel de la empresa Santa Cruz Puede como una herramienta central para impulsar el crecimiento del sector cooperativo en la provincia. En ese marco, el subsecretario Martín Molina valoró el convenio firmado y explicó que “Santa Cruz Puede es la matriz de este proceso, porque abre la puerta a todos los actores de la economía social y permite articular con quienes producen en nuestra tierra”.

Juan Manuel Rossi, Pte. FECOFE – Prof. Nadia Ricci, ministra de la Producción – Gustavo Sívori, presidente de Santa Cruz Puede S.A.U

Molina explicó que el desafío central es cambiar la mirada histórica sobre el cooperativismo, porque “la cooperativa no es una dependencia del Estado. Es un espacio donde las personas se asocian para producir, crecer y sostenerse por sus propios medios, con el acompañamiento del Estado, no con su dependencia”, señaló. En esa línea, el funcionario resaltó el trabajo que se viene realizando para normalizar y ordenar el registro provincial, luego de detectar irregularidades administrativas y falta de documentación en parte de las entidades inscriptas.

En relación con el convenio entre Santa Cruz Puede y FECOFE, Molina subrayó la posibilidad concreta de que productos elaborados en Santa Cruz por emprendedores, cooperativas y productores locales puedan llegar a góndolas de todo el país. “Tenemos gente que produce dulces, chocolates, alfajores, pero con muy poco alcance comercial.

Este convenio abre canales reales para que lo que hacemos en Santa Cruz se conozca, se venda y genere trabajo genuino”, afirmó. FECOFE cuenta con presencia en gran parte del territorio nacional y abastece a gobiernos provinciales, sindicatos y organizaciones sociales con alimentos cooperativos de origen regional.

La articulación entre el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el Ministerio de Desarrollo Social y la empresa Santa Cruz Puede formar parte de una política sostenida que busca fortalecer la economía real, impulsar la producción local y generar empleo en cada localidad de la provincia. En sintonía con los lineamientos del gobernador Claudio Vidal, estas acciones apuntan a consolidar una red productiva con base territorial, fomentar el sentido de pertenencia y proyectar a Santa Cruz como una provincia integrada al desarrollo federal, con identidad propia y capacidad de generar valor desde sus comunidades.