La Secretaría de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participó este martes 15 de julio de la Mesa de Trabajo Interprovincial del Golfo San Jorge y sus recursos naturales – Ballena Sei, llevada a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El encuentro, realizado en la sede del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, reunió a autoridades provinciales, instituciones científicas y representantes del sector turístico, con el objetivo de compartir experiencias y delinear estrategias conjuntas para la protección de los recursos naturales y el desarrollo del turismo responsable en la región.

En representación de Santa Cruz, participó el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, quien valoró especialmente la articulación con la provincia de Chubut, con vasta experiencia en avistaje de fauna marina. “Trabajar en conjunto nos permite, entre ambas provincias, proteger, cuidar y disfrutar de esta especie única”, afirmó en relación a la ballena Sei, eje principal del encuentro.

Martínez destacó que el Corredor de Ballena Sei “debe ser fortalecido con acciones concretas y sostenidas”, y remarcó que este tipo de iniciativas permiten dar a conocer que la Patagonia ofrece doce meses de avistaje de ballenas, lo que representa una gran oportunidad para diversificar la actividad turística en la región.

“La ballena Sei tiene un valor extraordinario: es posible avistarla en muy pocos lugares del mundo, como la Antártida o el Golfo San Jorge. Y nosotros tenemos el privilegio de contar con su presencia en nuestras costas. Es un recurso natural que debemos poner en valor”, sostuvo.

En este marco, el titular de la cartera turística provincial subrayó el potencial de Caleta Olivia para consolidarse como destino emergente de avistaje. “Se está trabajando en el fortalecimiento de la infraestructura y en el desarrollo de operadores locales, con el objetivo de que en enero ya tengamos embarcaciones navegando con visitantes nacionales y extranjeros”, explicó.

Estas gestiones se inscriben en el marco de las políticas impulsadas por el gobernador Claudio Vidal, orientadas a consolidar el trabajo articulado con otras provincias, organismos científicos y organizaciones comprometidas con el cuidado del ambiente. Desde el Gobierno de Santa Cruz se sostiene la convicción de que la preservación de los recursos naturales no solo es una responsabilidad colectiva, sino también una oportunidad estratégica para fortalecer el turismo y dinamizar el desarrollo económico regional.