Desde el 1° de octubre quedó habilitada la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en la provincia. La Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, recordó la importancia de contar con el permiso vigente, respetar las reglamentaciones y destacaron el impacto social y económico que genera la actividad.
La Subsecretaría de Coordinación Pesquera y la Dirección de Pesca Continental, dependientes del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informaron que desde el 1° de octubre y hasta el 1° de mayo de 2026 se encuentra habilitada la temporada de pesca deportiva en Santa Cruz.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, el subsecretario de Coordinación Pesquera, Fernando Marcos, explicó que el permiso de pesca “se gestiona de manera online a través de la página oficial, completando los datos personales, adjuntando el DNI y el comprobante de pago”. El trámite es gratuito para niños hasta 12 años, jubilados, personas con discapacidad, beneficiarios de pensiones y excombatientes de Malvinas. El desafío es que todo el mundo pueda acceder a ejercer la actividad. Para esto hemos conversado con distintas estancias, muchas de ellas turísticas, y ya tenemos anuencia para permitir el ingreso de pescadores locales en determinados momentos”.
Recordó que el permiso habilita a pescar en ríos, lagos, lagunas y arroyos de la provincia, y que la pesca marítima de costa es gratuita cuando se realiza con caña o línea simple. En el caso de la pesca artesanal con redes, se requiere autorización específica.
Respecto de las especies, el director de Pesca Continental, Carlos Maturana señaló, que en aguas dulces predominan las truchas marrón y arcoíris, además de salmones en algunos lagos compartidos con Chile. En la costa atlántica se encuentran róbalo, pejerrey y pez gallo, según la temporada.
En cuanto a la normativa vigente, Maturana remarcó que es fundamental respetar las reglamentaciones. “Está prohibido el uso de carnada natural, de anzuelos múltiples y de perros en los ambientes de pesca. La modalidad principal es captura y devolución, salvo durante febrero, donde se habilita la extracción de trucha plateada”.
Los funcionarios destacaron además, económico que genera la apertura de la temporada, desde la actividad turística y el alojamiento hasta la gastronomía, comercios y estaciones de servicio. “Es un movimiento que beneficia a toda la comunidad y que además se apoya en la formación de guías de pesca, lo que representa una salida laboral concreta”, señalaron.
Finalmente, el subsecretario enfatizó que “el objetivo del Gobierno Provincial es que la pesca deportiva se disfrute con responsabilidad. Contar con el permiso, llevar el documento y respetar las normas es la manera de cuidar nuestros ambientes y garantizar que todos puedan seguir disfrutando de esta actividad”.