La Secretaría de Estado de Turismo dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, encabezó junto a distintos organismos provinciales un relevamiento de sitios arqueológicos y atractivos de interés turístico. Esta acción se enmarca en una política integral orientada a resguardar el patrimonio cultural y natural, promover el desarrollo turístico sostenible y proyectar a Santa Cruz como un destino único a nivel nacional e internacional.

Entre las actividades se desarrolló una mesa interinstitucional en Perito Moreno, destinada a generar lineamientos de prevención y conservación de sitios arqueológicos. De esta participaron el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, el director de Desarrollo Turístico, Alejandro Agulla, la Delegada de la Secretaría de Turismo de Zona Norte, Marina Basalo, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, el subsecretario de Industria, Alan Fernández, el intendente de Perito Moreno, Matías Treppo, y la secretaria de Gobierno, Dora Basani. También se sumaron representantes del Consejo Agrario Provincial, la Dirección Provincial de Derechos Humanos y referentes de áreas técnicas y científicas, fortaleciendo el trabajo articulado entre distintos sectores del Estado provincial.

A su vez el equipo de la Secretaría de Estado de Turismo, encabezó reuniones de trabajo con las autoridades locales y los prestadores de servicios turísticos en las localidades de Perito Moreno y Lago Posadas, para analizar diversos aspectos y trabajar sobre las necesidades del sector privado, trazando líneas de acción consensuadas en función de la próxima temporada y el desarrollo sostenible.

Se mantuvieron reuniones con los Intendentes del Parque Nacional Patagonia y el Parque Nacional Perito Moreno, con el fin de articular gestiones que mejoren la accesibilidad y promoción de dichas áreas turísticas.

Entre los profesionales presentes se destacó la participación del director de Cueva de las Manos, Ricardo Vázquez; la directora de Patrimonio Cultural, arqueóloga Patricia Campan; la antropóloga y directora de PREPAP, Pamela Álvarez; y la geóloga y asesora en patrimonio cultural, Mary Palacios, quienes aportaron una mirada científica esencial para el cuidado de este legado histórico.

Las jornadas continuaron con un relevamiento de campo en el emblemático sitio arqueológico Cueva de las Manos, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, con la participación de Marisol Espino, directora provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial. Este recorrido también incluyó una visita a Lago Posadas y al Cerro de los Indios, Cueva del Puma y otros espacios como Garganta del Río Oro que destacan por su riqueza paisajística y cultural, reafirmando el enorme potencial turístico de esta región de la Patagonia Austral.

Este operativo forma parte de una estrategia provincial que busca consolidar el turismo como motor de desarrollo económico, respetando y preservando el patrimonio histórico y el medio ambiente. Las acciones conjuntas entre organismos estatales, equipos científicos y comunidades locales reflejan el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con la conservación de sus recursos y la proyección de sus atractivos ante visitantes de todo el mundo.

Santa Cruz se posiciona, así como un destino que ofrece experiencias auténticas y responsables, invitando a descubrir la historia milenaria de sus pueblos originarios, su riqueza arqueológica y sus paisajes naturales incomparables, al tiempo que fortalece su identidad cultural y promueve un modelo de crecimiento sostenible para toda la provincia.