El coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de la Provincia de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C), dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participó del Encuentro Federal de Puertos en Buenos Aires junto a representantes de los cuatro puertos santacruceños. La agenda incluyó capacitaciones, gestiones para reactivar obras y reuniones con autoridades de la región.

En el encuentro se presentó un relevamiento del CFI sobre el estado general de los puertos argentinos y se anunció una capacitación federal en logística portuaria, con experiencias comparadas de los puertos de Brujas y Amberes, en Bélgica. “Esperamos que a Santa Cruz se le otorguen los cupos necesarios para poder participar, porque tenemos cuatro puertos operativos que necesitan seguir profesionalizándose”, señaló Walter Uribe, coordinador general de UN.E.PO.S.C. en diálogo con Radio Municipal de Puerto Deseado.
Además de la participación institucional, Uribe y su equipo mantuvieron reuniones con administradores de puertos de la región, como Comodoro Rivadavia, Rawson, Río Negro y Tierra del Fuego, con quienes comparten realidades y desafíos comunes. “Son espacios muy necesarios para intercambiar ideas y seguir fortaleciendo la red de puertos patagónicos. Tenemos mucho para construir si trabajamos en conjunto”, afirmó el funcionario.

La delegación santacruceña también realizó una visita técnica al Puerto de Dock Sud, donde observaron los procesos de modernización e inversión privada que se vienen desarrollando, en especial en materia de eficiencia energética, gestión sustentable y medición de huella de carbono. “Es un puerto con fuerte presencia de concesionarios, con una logística muy activa que abarca desde cereales hasta combustibles. Conocer esa experiencia nos da perspectiva sobre lo que se puede proyectar también para nuestros puertos”, señaló el titular de Puertos.
En paralelo, se avanzó en gestiones específicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vinculadas a la reactivación de obras en el Astillero de Caleta Paula. “Se trata de trabajos que estuvieron paralizados durante más de diez años, y hoy están dadas las condiciones para que finalmente puedan reactivarse. Tuvimos reuniones con autoridades de API y se espera una visita técnica con ingenieros para ultimar detalles y dar inicio a los trabajos”, explicó.

Finalmente, el coordinador General destacó la labor que viene realizando el equipo técnico en el puerto de Puerto Deseado, en articulación con las empresas locales, con el objetivo de acompañar y facilitar operaciones mientras se avanza en mejoras estructurales. “Si bien nuestro rol está centrado en lo portuario, buscamos estar presentes y colaborar en todo lo que podamos para que Puerto Deseado vuelva a ser un puerto activo y productivo”, remarcó.
Desde el Gobierno de Santa Cruz se continúa impulsando un modelo de desarrollo productivo que incluye el fortalecimiento de los puertos provinciales como puntos logísticos esenciales para la integración y el crecimiento regional. La participación de UN.E.PO.S.C en este encuentro y las gestiones posteriores forman parte de una agenda concreta que busca avanzar en obras largamente postergadas, nuevas instancias de formación y trabajo conjunto con otras provincias.