Lo afirmó el secretario de Estado de Comercio E Industria, Paulo Luzevich, al evaluar el impacto de la primera edición del e-commerceSUR en Santa Cruz. En entrevista con LU14 Radio Provincia, confirmó que la segunda jornada se realizará en octubre en Caleta Olivia y resaltó la importancia de acompañar a los emprendedores y comerciantes en la adopción de nuevas herramientas.

Tras una exitosa primera edición realizada en Río Gallegos, el evento e-commerceSUR tendrá su continuidad el próximo 7 y 8 de octubre en Caleta Olivia, con una propuesta renovada que busca fortalecer el uso del comercio digital en toda la provincia. La actividad es organizada por la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
“Vimos cambios de actitud en muchos comerciantes. Algunos empezaron a publicar productos, otros modificaron sus redes, y eso es lo que queríamos que sucediera”, expresó Lunzevich.
El funcionario remarcó que el evento fue concebido desde el inicio con una lógica territorial, promoviendo una edición en zona sur y otra en zona norte de la provincia. En esta nueva jornada, se incorporarán nuevos expositores, contenidos orientados a logística, social commerce, ciberseguridad, y un bloque específico de formación sobre plataformas como Mercado Libre y Mercado Pago.
Además, se incluirán voces de referentes y prestadores de servicios de la zona norte de Santa Cruz, con el objetivo de visibilizar talentos locales vinculados al comercio electrónico. “Queremos que sepan que no hay que mirar afuera, en Santa Cruz hay gente capacitada para acompañar estos procesos”, sostuvo.
La actividad tendrá formato gratuito, presencial y virtual, y se llevará a cabo en el Centro Cultural Manuel Camino. El primer día será una jornada completa, de 9 a 19 hs, y el segundo, de 9:30 aproximadamente, hasta las 14 hs. Ya está disponible el formulario de inscripción (https://bte.ar/I3sN), que permitirá acceder tanto al evento presencial como al link de la transmisión online. “Nos habíamos puesto este objetivo, que estas herramientas se empiecen a usar en serio, y se está logrando”, concluyó el titular de la cartera comercial de la provincia, al destacar el acompañamiento del Ministerio y la decisión del Gobierno Provincial, de promover políticas concretas que fortalezcan la actividad comercial local en un contexto complejo.